Saltar al contenido
Electrónica Online

Plano Eléctrico

plano electrico

Un plano se traza a una escala determinada y es un diagrama o listado de varios pasos. Muestra todos los detalles de los recursos y los tiempos para lograr un objetivo. ¿Qué es un plano eléctrico? Vamos a discutirlo brevemente con su propósito y un montón de ejemplos. Si le interesa, siga leyendo.

Contenido

¿Qué es un Plano Eléctrico?

El plano eléctrico se denomina a veces diagrama de cableado. Es un tipo de esquema técnico que ofrece una representación visual y describe circuitos y sistemas eléctricos. Consta de símbolos y líneas que muestran el diseño eléctrico del ingeniero a sus clientes. En resumen, un plano eléctrico describe la posición de todos los aparatos eléctricos.

Un plano eléctrico puede incluir todos estos detalles esenciales que se describen a continuación:

  • Interconexión de los cables eléctricos y otras partes del sistema
  • Conexión de los diferentes componentes y accesorios al sistema
  • Líneas eléctricas con detalles como el tamaño, la tensión, la potencia y la capacidad
  • Los transformadores de potencia y también sus conexiones de bobinado
  • Los interruptores principales, el disyuntor y los interruptores con fusibles
  • Otros equipos esenciales como paneles solares, baterías, generadores, aire acondicionado, etc.
plano electrico basico

Propósitos y Beneficios del Plano Eléctrico

Propósitos del Plano Eléctrico

¿Por qué es necesario contar con un plano o dibujo eléctrico? Seguro que está pensando por qué gastar en un plano eléctrico preciso. Los propósitos de un plano eléctrico son los siguientes:

  • Estos planos son vitales para documentar, comunicar información y solucionar problemas de sus sistemas de energía in situ.
  • Unos planos precisos y actualizados hacen que su edificio cumpla con todas las normativas del código.
  • Un plano abarca todos los aspectos. Se centra en áreas como la iluminación, la electrónica, los aparatos, etc.
  • También tiene en cuenta la estructura del edificio. Por ejemplo, si un edificio tiene barandillas, escaleras o cualquier otro componente, se harán las modificaciones pertinentes.
  • Es una herramienta de planificación exhaustiva porque ofrece una visión en profundidad del sistema eléctrico y de cableado del edificio.
  • Ayuda a distribuir la energía a los distintos aparatos y equipos mediante el funcionamiento e instalación precisa de los elementos.

Beneficios del Plano Eléctrico

  • Un plano pone de manifiesto todos los riesgos potenciales para hacer modificaciones rápidamente antes de que se produzca algún daño importante.
  • Ayuda a garantizar que su sistema funcione de forma segura, eficiente y sin problemas.
  • Un plano eléctrico ahorra tiempo al evitar retrasos y problemas. Un bosquejo lo señala todo para evitar situaciones de peligro; por tanto, ayuda a los profesionales a completar su trabajo a tiempo.
  • También ahorra dinero porque a nadie le apetece gastar más dinero del que ya tiene. Un bosquejo incluye todos los detalles, como la longitud del cable, el tipo de cables y otras piezas que necesitará para completar su proyecto. Así, no tendrá que gastar una cantidad considerable de dinero en cosas innecesarias.
  • Un plano eléctrico previene lesiones porque señala todas las zonas del edificio previstas que puedan dañar a un técnico.

¿Cómo Hacer un Plano Eléctrico?

Tiempo necesario: 10 minutos

Un excelente plano eléctrico añade significativamente estética y confort en un edificio. Su plano debe incluir los tipos de instalaciones, las ubicaciones, los cables, los interruptores y los aparatos conectados. Sin embargo, un plano eléctrico puede parecer aterrador y complicado, pero no lo es. Estas son las indicaciones que debe recordar al elaborar un plano eléctrico.

  1. Conozca su Diseño

    Utiliza un programa informático o un papel cuadriculado y haz un dibujo a escala de las distintas habitaciones. Asegúrate de incluir elementos como los armarios, las encimeras, la cocina, la cama y otros símbolos diversos.

  2. Planifique con antelación

    Una vez finalizada la distribución, concéntrese en el plano eléctrico. Los cables atraviesan los techos, las paredes y el suelo antes de ser enlucidos, colocados y fijados.

  3. Utilice la distribución interior como punto de partida

    Alrededor de sus salidas y entradas, coloque el ventilador, los interruptores de CA y la luz. Ahora, coloque sus tomas de corriente cerca de los mostradores y las mesas. A continuación, decida dónde colocar sus grandes electrodomésticos como la televisión, el ordenador, la lavadora, la impresora, etc.

    A la hora de elaborar un plano eléctrico, hazte algunas preguntas:

    ¿Coloco los interruptores en un lugar adecuado?
    ¿Está bien la carga eléctrica en todo el circuito?
    ¿Coloco suficientes tomas de corriente de fácil acceso?

  4. Repase su plano

    Una vez que hayas terminado con tu esquema, imprímelo y recorre tu casa mientras lo sostienes. Como no hay paredes ni electricidad, la disposición puede cambiarse fácilmente; por tanto, imagina que enciendes y enchufas aparatos. Esto te permitirá colocar los interruptores y enchufes en los mejores lugares.

Consejos para Hacer Planos Eléctricos

He aquí algunos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de elaborar un plano eléctrico.

1. Piensa en la colocación de los muebles

La planificación de la colocación de los muebles es esencial porque así tendrá una idea de dónde va a colocar los interruptores de la luz y las tomas de corriente. La mayoría de la gente comete este error y acaba colocándolos en lugares incómodos.

2. Planificar tomacorrientes adicionales

Renovar puede suponer un gasto considerable de dinero. Supongamos que quiere comprar lámparas para la mesa auxiliar, lámparas de techo para la cocina, etc. Es posible que no lo compre ahora, pero sí después de unos meses o un año. Disponer de estas tomas de corriente adicionales le ahorrará muchos disgustos. Por lo tanto, es crucial planificar ahora otros aparatos.

3. Utilice diferentes tipos de luces

Asegúrese de utilizar diferentes tipos de iluminación para iluminar su casa adecuadamente, como la iluminación de acento, la iluminación ambiental y la iluminación de trabajo.

Ejemplos de Planos Eléctricos

Aquí tienes algunos diseños que puedes utilizar gratuitamente para crear tu plano eléctrico.

Plan Eléctrico de Oficina: Esta plantilla le ayudará a hacer su dibujo eléctrico en minutos.

plano electrico oficina

Plano eléctrico de una habitación de una clínica: Cree su plano eléctrico para una habitación de paciente fácilmente utilizando este ejemplo.

plano electrico habitacion de paciente

Plano eléctrico básico: Es un ejemplo que lo puede descargar e imprimir fácilmente. Cree sus planos eléctricos de alto nivel rápidamente.

plano electrico sencillo

Plano Eléctrico de una Casa

Un plano eléctrico de una casa, es la representación visual de todo el sistema de cableado eléctrico o los circuitos de una casa o una habitación.

El propósito es distribuir energía que pueda usarse para alimentar los diversos equipos y electrodomésticos de la casa mediante la instalación y el funcionamiento adecuados de los diferentes elementos incluidos en el diseño, tales como tomacorrientes, conmutadores, interruptores, disyuntores y más.

plano electrico vivienda
plano electrico de una casa con simbologia

¿Te ha resultado útil esta información?

No
¡Gracias por tus comentarios!