¿Qué es una dirección IP (dirección de Protocolo de Internet)?
Una dirección de Protocolo de Internet (IP) es un identificador numérico único para cada dispositivo o red que se conecta a Internet. Normalmente asignada por un proveedor de servicios de Internet (ISP), una dirección IP es una dirección de dispositivo online utilizada para comunicarse a través de Internet.
Existen dos versiones de direcciones IP que se utilizan habitualmente en Internet: IPv4 e IPv6. Una dirección IPv4 se expresa como un conjunto de cuatro números decimales con puntos, donde cada octeto está separado por un punto, como 192.168.35.4. Los tres dígitos del primer octeto representan una red concreta en Internet, mientras que el resto de dígitos representan la dirección IP real. Los tres dígitos del primer octeto representan una red concreta en Internet, mientras que el resto de los dígitos representan la dirección real del host dentro de la red local, como una estación de trabajo o un servidor. Una dirección IPv6 representa ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales separados por dos puntos, como 2620:cc:8000:1c82:544c:cc2e:f2fa:5a9b.
Cada dirección de protocolo de Internet puede enviar información a otras direcciones IP a través de fragmentos discretos conocidos como paquetes. Cada paquete de red contiene los datos que se transfieren junto con una cabecera que contiene los metadatos del paquete.
¿Cómo funcionan las direcciones IP?
Una dirección IP forma parte del conjunto de protocolos TCP/IP. Funciona entre bastidores, ayudando a los dispositivos y sitios web a conectarse entre sí en Internet.
Cada vez que se solicita acceso a un sitio web, el ordenador solicitante necesita saber dónde reside el sitio web y cómo llegar a él. Aquí es donde entra en juego la dirección IP. El ordenador solicitante se conecta al router de la red, que a su vez se conecta al servidor web donde se encuentra el sitio web. El servidor web extrae la información del sitio web y la devuelve al ordenador solicitante. Cada dispositivo de este proceso -incluidos el ordenador, el router y el servidor web- lleva una dirección IP identificable de forma única, sin la cual no se producirá la transferencia de información.
IPv4 vs IPv6: ¿Cuál es la diferencia?
Tanto IPv4 como IPv6 identifican los dispositivos conectados a la red. Sin embargo, existen ligeras diferencias en su funcionamiento. IPv6 es la versión más reciente de IP y se introdujo para hacer frente a las limitaciones que planteaba IPv4 en cuanto a la disponibilidad de direcciones IP.
A continuación se enumeran las diferencias entre IPv4 e IPv6:
- IPv4 es de 32 bits, mientras que IPv6 es de 128 bits.
- En IPv4, los bits binarios se separan con un punto (.); IPv6 separa los bits binarios con dos puntos (:).
- IPv4 sigue el método de direccionamiento numérico e IPv6 es alfanumérico.
- IPv4 ofrece 12 campos de cabecera e IPv6 ofrece ocho campos de cabecera.
- IPv4 tiene campos de suma de comprobación, pero IPv6 no.
- IPv4 admite la dirección broadcast, que es un tipo de dirección especial que transmite paquetes de datos a todos los nodos de la red. IPv6 no admite la difusión, pero en su lugar utiliza una dirección de multidifusión, que es un identificador lógico para un conjunto de hosts en una red.
- IPv4 admite máscara de subred de longitud variable, pero IPv6 no.
- Al asignar direcciones de control de acceso a medios, IPv4 utiliza el Protocolo de Resolución de Direcciones. IPv6 utiliza el protocolo Neighbor Discovery, que utiliza la autoconfiguración sin estado y la resolución de direcciones.
Tipos de direcciones IP
He aquí una lista de los cinco tipos más comunes de direcciones IP:
1. Direcciones IP privadas
Cada dispositivo conectado a una red doméstica o a una red privada lleva una dirección IP privada. Las direcciones IP privadas no están orientadas a Internet y sólo se utilizan en una red interna. Los dispositivos con direcciones IP privadas pueden ser ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, dispositivos Bluetooth, televisores inteligentes e impresoras. Con la creciente popularidad de los productos del internet de las cosas, es probable que el uso de direcciones IP privadas siga creciendo.
2. Direcciones IP públicas
Un ISP asigna estas direcciones, que permiten a un router comunicarse con Internet o con una red exterior. Las direcciones IP públicas cubren toda la red, lo que significa que varios dispositivos que compartan la misma conexión a Internet también compartirán la misma dirección IP pública.
3. Direcciones IP dinámicas
Estas direcciones IP cambian constantemente y se asigna una nueva dirección IP dinámica a un dispositivo cada vez que se conecta a Internet. Los ISP compran grandes grupos de direcciones IP para asignarlas automáticamente a sus clientes. Revuelven y reutilizan estas direcciones entre distintos clientes para ahorrar costes y facilitar la gestión de la red. Una dirección IP dinámica también ofrece ventajas de seguridad, ya que es más difícil para los ciberdelincuentes piratear una interfaz de red si su IP cambia constantemente.
4. Direcciones IP estáticas
A diferencia de las direcciones IP dinámicas, las direcciones IP estáticas nunca cambian una vez que son asignadas por la red. Aunque la mayoría de usuarios de Internet y empresas no necesitan direcciones IP estáticas, son un requisito para las empresas que desean alojar sus propios servidores web. Una dirección IP estática garantiza que todos los sitios web y direcciones de correo electrónico asociados a un determinado servidor web tendrán siempre una dirección IP consistente para que pueda ser localizado en Internet.
5. Direcciones IP de sitios web
Son direcciones IP para propietarios de sitios web que no alojan sus sitios web en sus propios servidores, sino que confían en una empresa de alojamiento para hacerlo. Las direcciones IP de sitios web se componen de los dos tipos siguientes:
- Compartida. Esta dirección IP se comparte entre muchos sitios web diferentes y la utilizan sobre todo las pequeñas empresas que utilizan un servicio de alojamiento gestionado, como WordPress.
- Dedicada. Se trata de una dirección IP única asignada a un sitio web individual. Las direcciones IP dedicadas ayudan a los propietarios de sitios web a evitar ser bloqueados o incluidos en listas negras, algo a lo que los propietarios de direcciones IP compartidas pueden enfrentarse cuando otros sitios web que comparten la misma IP muestran un comportamiento malicioso. Los propietarios de direcciones IP dedicadas pueden acceder a sus sitios web mientras esperan una transferencia de dominio.
Cómo buscar una dirección IP
Hay muchas formas de buscar la dirección IP de un dispositivo. Sin embargo, la forma más sencilla es escribir ¿Cuál es mi dirección IP? en un navegador de Internet, como Google Chrome. La dirección que aparecerá será la dirección IP pública del dispositivo solicitante.
Windows 10 y Windows 11
- Seleccione Inicio>Configuración>Red e Internet>Wi-Fi y la red Wi-Fi a la que está conectado.
- En Propiedades, busque su dirección IP junto a la dirección IPv4.
Mac
- Vaya a Preferencias del Sistema.
- Seleccione red. Esto debería mostrar la información de la dirección IP.
iPhone
- Vaya a Ajustes.
- Selecciona Wi-Fi y pulsa el icono de información, que es la «I» azul en un círculo a la derecha de la red conectada.
- La dirección IP debería estar visible en la pestaña Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).
Varios sitios web, como whatismyipaddress.com, también encuentran automáticamente la dirección IP de un dispositivo.
Seguridad de la dirección IP
Los ciberdelincuentes pueden explotar una dirección IP de varias maneras. Una vez que una dirección IP queda expuesta, puede utilizarse para diversos fines maliciosos. Por lo tanto, es mejor mantenerla lo más privada posible. Ocultar la dirección IP y acceder a Internet de forma segura a través de un servicio de red privada virtual es una gran opción, al igual que enmascarar la dirección IP utilizando un servidor proxy o un navegador, como Tor, que anonimiza el tráfico web.
He aquí algunas formas en que los ciberdelincuentes pueden explotar una dirección IP robada.
- Descarga de contenidos ilegales. Los ciberdelincuentes suelen utilizar direcciones IP robadas y desprotegidas para acceder a contenidos ilegales y descargarlos. De esta forma evitan ser rastreados, ya que las direcciones IP son rastreadas hasta sus propietarios.
- Seguimiento de la ubicación. La mayoría de las direcciones públicas pueden utilizarse para localizar físicamente a alguien, por ejemplo, su ciudad de residencia. Con un poco de investigación, los delincuentes pueden incluso localizar la dirección real del propietario de una dirección IP.
- Ataques distribuidos de denegación de servicio. Al obtener una dirección IP, los delincuentes pueden llevar a cabo ataques DDoS selectivos contra una red. Durante estos ataques, generalmente se envían cantidades masivas de tráfico falso a un sitio web para derribarlo.
- Enviar spam. Los anunciantes pueden incrustar programas de seguimiento en actividades y artículos online que pueden registrar direcciones IP. Las direcciones IP registradas se utilizan para generar spam y orientar la publicidad en función del historial de navegación del visitante.
- Robar la identidad. El robo de identidad está aumentando y los ciberdelincuentes están siempre al acecho de información personal identificable (IPI), como números de la seguridad social o direcciones postales. Aunque una dirección IP no es técnicamente PII, puede ayudar a un ciberdelincuente a acceder a otra información. Por ejemplo, si un ciberdelincuente obtiene la dirección IP de una persona, puede localizar fácilmente a su proveedor de servicios de Internet e intentar hacerse pasar por él mediante ataques de vishing que pueden hacer que el proveedor divulgue datos personales.