
Los Componentes Electrónicos Activos y Pasivos son dos clases de componentes electrónicos. Ambas clases de componentes electrónicos son diferentes entre sí. Este artículo explica todo sobre los componentes pasivos y activos con ejemplos y la diferencia entre los dos.
Elementos Activos y Pasivos de un Circuito: Que son?
Los componentes activos y pasivos constituyen los dos tipos principales de elementos de circuitos electrónicos. Un componente activo suministra energía a un circuito eléctrico y, por tanto, tiene la capacidad de controlar eléctricamente el flujo de carga. Un componente pasivo sólo puede recibir energía, que puede disipar o absorber.
Tipos de Componentes Electrónicos: Activos y Pasivos
Los elementos electrónicos que componen un circuito se conectan entre sí mediante conductores para formar un circuito completo. Si estos conductores de conexión son conductores ideales (es decir, no tienen resistencia), entonces todas las partes del circuito pueden clasificarse en dos categorías principales, dependiendo de si entregan o absorben energía del circuito:
- Componentes activos
- Componentes pasivos
Los símbolos eléctricos se utilizan para representar componentes activos y pasivos. A continuación se ilustra un ejemplo de circuito básico formado por dos elementos electrónicos:

¿Qué son los Componentes Electrónicos Activos?
Los Componentes Electrónicos Activos son aquellos componentes que pueden controlar el flujo de la electricidad en un circuito eléctrico o electrónico. Los diferentes tipos de Placas de Circuito Impreso tienen al menos un componente activo.
Aquellos dispositivos o componentes que necesitan una fuente externa para funcionar en un circuito también se denominan Componentes Activos. Algunos ejemplos de componentes activos son los transistores, diodos, rectificador controlado de silicio (SCR).
Explicación: Como sabemos, el diodo es un componente activo. Por lo tanto, necesita una fuente externa para funcionar y operar en un circuito.
Esto se debe a que si conectamos un diodo en un circuito que está conectado a la tensión de alimentación, el diodo no conducirá la corriente (ya sea en polarización directa o inversa) hasta que el nivel de tensión alcance 0.3 V (en el caso del germanio) o 0.7 V (en el caso del silicio).
¿Cuáles son los Componentes Electrónicos Activos?
A continuación, se incluye una lista completa de los componentes electrónicos activos más comunes y utilizados.
Componentes Electrónicos Activos | |
---|---|
Semiconductores | Diodos (Todos) Diodo Rectificador Diodo Schottky LED: Diodo Emisor de Luz Diodo Zener Diodo unipolar / bipolar Célula fotovoltaica solar, panel fotovoltaico Diodo Varicap |
Transistores | Transistores (todos) Transistor Darlington Fototransistor Transistor de efecto Campo (FET) JFET (Transistor de Efecto Campo de Unión) MOSFET Tiristores Transistores compuestos |
Circuitos Integrados (CI) | Circuitos Integrados (todos) Circuito Digital Circuito Analógico Sensor de Efecto Hall Sensor de Corriente Paquete Ball Grid Array Procesador Componentes optoelectrónicos |
Otros Componentes | CRT / LCD / VFD / TFT / LED Tubos de vacio Tubos rectificadores Emisores Tubo de descarga de gas Ignitrón Tiratrón Batería/Fuente de Alimentación Generador Eléctrico |
Componentes Activos y sus Funciones
Los componentes activos requieren una fuente de energía, normalmente en forma de corriente continua, para realizar su función específica. Son capaces de manipular el flujo de electricidad de alguna manera. La mayoría de los componentes activos constan de dispositivos semiconductores, como diodos, transistores y circuitos integrados.
Las funciones de los componentes activos son las siguientes:
- Transistor: Se utiliza principalmente para amplificar señales eléctricas o como dispositivos de conmutación.
- Diodo: Permite que la electricidad fluya en una sola dirección.
- Circuito Integrado (chips o microchips): múltiples circuitos complejos en una placa de circuito; utilizado para realizar todo tipo de tareas; todavía se considera un componente a pesar de que consta de muchos otros componentes.
- Dispositivos de Visualización como pantallas LCD, LED y CRT.
- Fuentes de Energía como baterías y otras fuentes de corriente alterna (CA) o corriente continua (CC).
¿Qué son los Componentes Electrónicos Pasivos?
Los Componentes Electrónicos Pasivos son aquellos que sólo pueden recibir energía, que puede disipar, absorber o almacenar en un campo eléctrico o campo magnético.
Los componentes pasivos no necesitan una fuente externa para funcionar en un circuito
Ejemplos de componentes pasivos son condensadores, resistores, inductores, transformadores, etc.
Explicación: Los componentes pasivos (como resistores, condensadores, inductores, etc.) no necesitan una fuente externa para funcionar.
Al igual que un diodo, un resistor no necesita 0.3 V o 0.7 V. Es decir, cuando conectamos un resistor a la tensión de alimentación, empieza a funcionar y responde instantáneamente en el circuito sin utilizar una tensión específica adicional y condicional como en el caso de los diodos, etc. Lo mismo ocurre con los inductores, condensadores, etc.
¿Cuáles son los Componentes Electrónicos Pasivos?
A continuación se muestra una lista completa de los tipos de componentes pasivos más comunes y utilizados.
Componentes Electrónicos Pasivos | |
---|---|
Componentes Básicos | Resistencias (Todos los tipos) Condensadores (Todos los tipos) Inductores/Bobina Memristor/Red Sensores Detectores Transductores Antenas Módulos de ensamblaje |
Componentes Electromecánicos | Dispositivos Piezoeléctricos Cristales Resonadores Terminales y conectores Cables Interruptores Dispositivos de protección de circuitos Tarjeta de Circuito Impreso Dispositivos mecánicos como ventilador, lámpara. |
Componentes Pasivos y sus Funciones
Los componentes pasivos pueden influir en el flujo de la electricidad que los atraviesa. Por ejemplo, pueden resistir su flujo, almacenar energía para su uso posterior o producir inductancia. Sin embargo, ellos mismos no pueden controlar ni amplificar la electricidad.
Las funciones de los componentes pasivos son las siguientes:
- Resistor: Resiste el flujo de corriente eléctrica en un circuito; utilizado para bajar el voltaje.
- Condensador: Almacena energía eléctrica de forma electrostática en un campo eléctrico (conocido como «carga») y puede liberarla cuando sea necesario.
- Inductor: Almacena energía eléctrica en un campo magnético; permite que la corriente continua (CC) fluya a través de él, pero no la corriente alterna (CA)
- Transductor: convierte una señal de entrada de un tipo de energía a otro tipo; Los sensores son un tipo de transductor que convierte la acción/entrada física en una señal eléctrica.
Diferencia entre Componentes Electrónicos Activos y Pasivos
Los componentes electrónicos se clasifican en activos o pasivos según las funciones que pueden realizar. En pocas palabras, los componentes activos pueden, en términos generales, inyectar energía en un circuito y son capaces de controlar y amplificar eléctricamente el flujo de corriente eléctrica, mientras que los componentes pasivos no pueden.
A diferencia de los componentes activos, los componentes pasivos consumen o almacenan energía. Una forma sencilla de comprobar si un componente está activo o no, es medir la diferencia entre sus señales de entrada y salida. Si hay una disminución de energía, el componente es pasivo. Si la señal se amplifica, está activa.
Todos los circuitos electrónicos deben contener al menos un componente activo, y la mayoría de los dispositivos electrónicos contienen componentes activos y pasivos.
Cuadro Comparativo
Diferencia | COMPONENTES ACTIVOS | COMPONENTES PASIVOS |
---|---|---|
Naturaleza de la Fuente | Los componentes activos entregan potencia o energía al circuito. | Los elementos pasivos utilizan potencia o energía en el circuito. |
Ejemplos | Diodos, Transistores, SCR, Circuitos integrados, etc. | Resistor, Condensador, Inductor, etc. |
Rol en el circuito | Los componentes activos se comportan como fuente de energía en el circuito. | Los componentes pasivos actúan como carga en el circuito. |
Función del componente | Dispositivos que producen energía en forma de voltaje o corriente. | Dispositivos que almacenan energía en forma de voltaje o corriente. |
Ganancia de energía | Son capaces de proporcionar ganancia de energía. | Son incapaces de proporcionar ganancia de energía. |
Flujo de corriente | Los componentes activos pueden controlar el flujo de corriente. | Los componentes pasivos no pueden controlar el flujo de la corriente. |
Requisito de fuente externa | Requieren una fuente externa para las operaciones. | No requieren ninguna fuente externa para las operaciones. |
Naturaleza de la energía | Los componentes activos son donantes de energía. | Los componentes pasivos son aceptadores de energía. |
En este artículo se explica la diferencia entre los componentes activos y pasivos considerando varios puntos:
- Los componentes activos son los elementos o dispositivos que son capaces de proporcionar o entregar energía al circuito.
- Los componentes pasivos son los dispositivos que no requieren ninguna fuente externa para el funcionamiento y son capaces de almacenar energía en forma de voltaje o corriente en el circuito.
La diferencia entre componentes activos y pasivos es la siguiente:
- Los componentes activos son aquellos que entregan o producen energía en forma de voltaje o corriente. Los componentes pasivos son aquellos que utilizan o almacenan energía en forma de voltaje o corriente.
- Los ejemplos más comunes de componentes activos son: diodos, transistores, SCR, circuitos integrados, etc. De manera similar, ejemplos de componentes pasivos son: resistencias, condensadores e inductores.
- Los componentes activos son capaces de proporcionar la ganancia de potencia, mientras que los componentes pasivos no son capaces de proporcionar la ganancia de potencia.
- Un componente activo pueden controlar el flujo de corriente, mientras que un componente pasivo no pueden controlar el flujo de la corriente.
- Los componentes activos son donantes de energía, mientras que los componentes pasivos son receptores de energía.
- El componente activo requiere una fuente externa para la operación, mientras que los componentes pasivos no requieren ninguna fuente externa para las operaciones.
Aplicaciones Típicas de Componentes Activos y Pasivos
Estamos rodeados de estos pequeños elementos electrónicos en la vida cotidiana. Están escondidos dentro de luces, sistemas de sonido, computadoras, teléfonos, automóviles y muchos más. Por definición, los componentes activos se encuentran en cada dispositivo electrónico, por lo que tienen innumerables casos de uso. Los ejemplos clásicos incluyen cualquier dispositivo informático (circuitos integrados), dispositivos con una batería o pantalla incorporada y luces LED (Diodos Emisores de Luz).
Cuando se trata de componentes pasivos, las bombillas incandescentes son un gran ejemplo de transductores en acción: convierten la energía eléctrica en luz y energía térmica. Los parlantes utilizan transductores para convertir la entrada eléctrica en salida mecánica, lo que hace que los conos dentro de los parlantes vibren, generando así ondas sonoras que podemos escuchar. Los sensores son otro tipo de transductores que se han utilizado durante mucho tiempo en la investigación científica y que se están volviendo cada vez más omnipresentes a través de la «smartificación» de innumerables aparatos y máquinas.
Otros casos de uso de componentes pasivos incluyen aplicaciones de microondas y radiofrecuencia, como los sistemas de entrada remota sin llave, que dependen de inductores. Las antenas también son pasivas y se encuentran en radios, dispositivos GPS, satélites, módems y enrutadores inalámbricos, transporte público y más.
Componentes Pasivos y Activos en Electrónica
Los componentes electrónicos, tanto activos como pasivos, son la línea de vida de cualquier conjunto de placa de circuito impreso. Ambos juegan un papel vital en el funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico. Los componentes electrónicos están diseñados para conectarse entre sí, generalmente soldando a una placa de circuito impreso (PCB), para crear un circuito electrónico con una función particular.