Saltar al contenido
Electrónica Online

Asistente virtual (asistente IA)

Asistente virtual

¿Qué es un asistente virtual?

Un asistente virtual, también llamado asistente de IA o asistente digital, es una aplicación que entiende comandos de voz en lenguaje natural y realiza tareas por el usuario.

Estas tareas — que históricamente realizaba un asistente personal humano o una secretaria — incluyen tomar dictados, leer mensajes de texto o de correo electrónico en voz alta, buscar números de teléfono, programar, realizar llamadas telefónicas y recordar citas al usuario. Entre los asistentes virtuales más conocidos están Amazon Alexa, Apple Siri, Google Assistant y Microsoft Cortana.

Tipos de asistentes virtuales

Aunque esta definición se centra en la forma digital de los asistentes virtuales, los términos asistente virtual y asistente personal virtual también se utilizan comúnmente para describir a los trabajadores contratados que trabajan desde casa realizando tareas administrativas que normalmente realizan los asistentes ejecutivos o las secretarias.

Con la evolución de los chatbots y la IA generativa, varios tipos de asistentes virtuales han ganado popularidad. Sin embargo, sirven a diferentes propósitos para los clientes y proporcionan diferentes niveles de asistencia.

Asistente IA

Entre los tipos más comunes de asistentes de IA virtual se incluyen los siguientes:

  • Chatbots de IA. Los chatbots de IA son programas informáticos que actúan como asistentes virtuales y se comunican con los usuarios a través de interfaces basadas en texto en sitios web, plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Estos chatbots pueden ayudar a los clientes, responder a sus preguntas o iniciar una conversación con ellos. Los chatbots de IA emplean algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático (ML) para comprender las entradas de los usuarios, producir respuestas pertinentes y mejorar su rendimiento con el tiempo aprendiendo de estas interacciones.
  • Agentes conversacionales. Más allá de los chatbots basados en texto, los agentes conversacionales permiten a los asistentes virtuales conversar de forma similar a la humana a través de interfaces de texto y voz. Estos sistemas basados en IA están diseñados para comprender patrones lingüísticos intrincados, discernir la intención del usuario y ofrecer respuestas apropiadas en una situación determinada. La IA conversacional puede utilizarse para crear asistentes virtuales más sofisticados, capaces de gestionar diversas tareas y ofrecer una interfaz de usuario más intuitiva y natural.
  • Asistentes virtuales de IA. Estos asistentes virtuales avanzados pueden realizar diversas tareas, a menudo a través de múltiples dispositivos y plataformas. A menudo conversan con los usuarios utilizando un lenguaje natural a través de interacciones basadas en la voz. Con estos asistentes virtuales de IA, los usuarios pueden acceder fácil y rápidamente a la información, controlar electrodomésticos inteligentes y gestionar sus calendarios mediante la integración con una variedad de servicios y aplicaciones. Amazon Alexa y Apple Siri son ejemplos de asistentes virtuales de IA.

Dispositivos y tecnología de asistente virtual

Los asistentes virtuales suelen ser programas basados en la nube que requieren dispositivos y aplicaciones conectados a Internet para funcionar. La mayoría de los asistentes virtuales de IA se pueden encontrar en dispositivos como smartphones, altavoces inteligentes u otras plataformas, incluidas las aplicaciones de mensajería instantánea.

Los chatbots de IA que utilizan IA generativa, como ChatGPT, también están ganando popularidad por su capacidad para generar respuestas similares a las humanas en conversaciones basadas en texto.

Entre las tecnologías y dispositivos de asistente virtual más comunes se encuentran los siguientes:

  • Siri. El asistente virtual personal integrado y controlado por voz de Apple está disponible en dispositivos con iOS, iPadOS, watchOS, macOS y tvOS. Utiliza tecnología de reconocimiento de voz impulsada por IA.
  • Cortana. Cortana, el asistente personal de productividad de Microsoft, utiliza el motor de búsqueda Bing para realizar diversas tareas, como establecer recordatorios y responder a las consultas de los usuarios.
  • Copilot. Copilot es un asistente de IA integrado en el sistema operativo Windows 11 que puede utilizarse en todas las aplicaciones y programas de Windows. Proporciona una interfaz de usuario natural a través de un chat basado en IA para interactuar con el sistema operativo Windows.
  • Asistente de Google. Esta aplicación de software de asistente de voz virtual fue desarrollada por Google para dispositivos Android. Google Assistant puede realizar una variedad de tareas que incluyen responder preguntas, ajustar la configuración de hardware en el dispositivo del usuario, programar eventos y alarmas y jugar juegos.
  • Amazon Alexa. Utilizado principalmente a través de la línea de productos de altavoces hands-free de Amazon conocidos como Amazon Echo, Alexa es un servicio de voz basado en la nube disponible en más de 100 millones de dispositivos de Amazon, así como de terceros fabricantes. Para utilizar Alexa, los usuarios pronuncian la palabra despertador, Alexa, y una luz en el dispositivo indica al usuario que está listo para recibir una orden, que suele consistir en peticiones lingüísticas sencillas, como «¿qué tiempo hace hoy?» o «poner música pop». Alexa también obtendrá acceso a la IA generativa con su propio gran modelo lingüístico y lo utilizará para permitir el acceso a más de 200 API de hogar inteligente. En lugar de decir «Alexa, enciende el aire acondicionado», los usuarios podrán decir «Alexa, tengo calor», y el asistente encenderá la calefacción utilizando la comprensión contextual avanzada que permite la IA.
  • Bixby de Samsung. El asistente virtual de IA de Samsung funciona principalmente en dispositivos móviles, pero también en algunos frigoríficos inteligentes. Bixby puede utilizarse para diversas tareas, como enviar mensajes de texto, obtener información meteorológica específica de la ubicación, establecer recordatorios de reuniones y leer artículos de noticias.
  • Plataforma de inteligencia artificial Mycroft. Mycroft es el primer asistente de voz de código abierto que puede ejecutarse en cualquier plataforma, incluidos ordenadores de sobremesa, automóviles e incluso en una Raspberry Pi. Se centra en habilitar por voz cualquier dispositivo para convertirlo en un asistente personal inteligente.

Las tecnologías que impulsan los asistentes virtuales requieren cantidades ingentes de datos, que alimentan las plataformas de IA, incluidas las de aprendizaje automático, PLN y reconocimiento del habla. A medida que el usuario final interactúa con el asistente virtual, la programación de la IA utiliza sofisticados algoritmos para aprender de los datos introducidos y predecir mejor las necesidades del usuario final.

Capacidades de los asistentes virtuales

Los asistentes virtuales suelen realizar tareas sencillas para los usuarios finales, como las siguientes:

  • Añadir tareas a un calendario.
  • Proporcionar información que normalmente se buscaría en un navegador web.
  • Controlar y comprobar el estado de dispositivos domésticos inteligentes, como luces, cámaras y termostatos.
  • Hacer y recibir llamadas telefónicas.
  • Programar reuniones.
  • Crear mensajes de texto.
  • Obtener direcciones.
  • Escuchar noticias y partes meteorológicos.
  • Buscar hoteles o restaurantes.
  • Consultar reservas de vuelos.
  • Transmitir podcasts.
  • Establecer recordatorios.
  • Gestión de flujos de trabajo.
  • Ayudar en el aprendizaje electrónico y la formación.
  • Llamar a Uber o Lyft.
  • Escuchar música.
  • Jugar.

Preocupación por la privacidad

Algunos consumidores han expresado su preocupación por la privacidad de los asistentes virtuales, como Amazon Alexa y Google Home. Estos asistentes virtuales requieren grandes cantidades de datos personales y están siempre a la escucha para responder a las órdenes de voz, también conocidas como palabras o frases de despertador. Aunque los asistentes de voz solo están pensados para empezar a grabar cuando un usuario les da la orden de despertar, pueden capturar accidentalmente intercambios de voz e información privada sin que el usuario lo sepa.

Cortana, por ejemplo, funciona mejor utilizando los datos del dispositivo del usuario, incluidos los correos electrónicos y otras comunicaciones, los contactos del usuario, los datos de localización, el historial de búsquedas y los datos de otros servicios y habilidades de Microsoft con los que los usuarios deciden conectarse. Los usuarios pueden optar por no iniciar sesión ni compartir estos datos con Cortana y pueden ajustar los permisos para evitar que se recopilen determinados datos, aunque estas acciones limitan la utilidad del asistente virtual.

Los proveedores de asistentes virtuales también mantienen políticas de privacidad, que definen cómo utiliza y comparte cada empresa la información personal. En la mayoría de los casos, las empresas no comparten información identificable sin el consentimiento del cliente, pero ha habido preocupación por cómo los proveedores de asistentes de voz utilizan y manejan los datos de los usuarios.

Además de las políticas de privacidad que practican los proveedores, los usuarios finales también pueden tomar las siguientes precauciones de seguridad:

  • La configuración de los asistentes de voz puede modificarse para activar notificaciones sonoras, que alertarán al usuario cuando el asistente se active accidentalmente y empiece a grabar interacciones de voz. Por defecto, las notificaciones de algunos asistentes de voz como Echo y algunos dispositivos de Google están configuradas en silencio.
  • Los usuarios pueden optar por excluir las grabaciones de comandos y conversaciones, así como los registros históricos guardados en los dispositivos, como ocurre con Amazon Alexa. Sin embargo, este paso no garantiza que los datos no se evalúen una vez eliminadas las transcripciones.
  • Los usuarios deben extremar la precaución a la hora de compartir ciertos tipos de información con los asistentes de voz. Es mejor evitar dar a los asistentes de voz acceso a información sensible.

Separar los perfiles empresariales y personales de los asistentes de voz también puede mejorar la privacidad. La mayoría de los asistentes, incluidos Alexa y Google Assistant, admiten varias cuentas, lo que permite a los usuarios separar sus asistentes de voz personales de los profesionales.

El futuro de los asistentes virtuales

Los asistentes virtuales evolucionan rápidamente para ofrecer más capacidades a los usuarios. A medida que han avanzado el reconocimiento de voz y la PLN, también lo ha hecho la capacidad del asistente virtual para comprender y realizar peticiones. Y a medida que la tecnología de reconocimiento de voz siga mejorando, el uso de los asistentes virtuales se irá introduciendo cada vez más en los flujos de trabajo empresariales.

Los expertos predicen que los asistentes de IA seguirán volviéndose humanistas y capaces de proporcionar experiencias más personalizadas a medida que avance la tecnología de IA. Según Gartner, para 2025, estos asistentes de IA serán cada vez más omnipresentes, y alrededor del 50% de los trabajadores del conocimiento utilizarán un asistente virtual a diario. Sin embargo, el uso generalizado de los asistentes de IA no oculta la creciente preocupación por los riesgos de privacidad y seguridad asociados a ellos. Se está instando a las empresas a que aborden estas preocupaciones de forma transparente en sus políticas para generar confianza entre los usuarios. El futuro de los asistentes virtuales también podría estar ligado al metaverso, con empresas que exploran nuevas formas de integrar estos asistentes en entornos de realidad virtual.

La aparición de ChatGPT, un asistente virtual inteligente y modelo lingüístico basado en IA desarrollado por OpenAI, también ha suscitado debates sobre el futuro de los asistentes virtuales. Aunque se ha especulado sobre la posible influencia de ChatGPT en el mercado de los asistentes virtuales, aún no está claro cómo afectará en última instancia al futuro y la dirección del sector.

¿Te ha resultado útil esta información?

No
¡Gracias por tus comentarios!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *