
No pasa un día sin que nos comuniquemos con los demás. Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos de telecomunicación se han convertido en extensiones de nuestro ser, y la comunicación es nuestro oxígeno. Mantiene a las empresas vivas, operativas y con éxito. Lejos quedan los días del correo palomero o los fonógrafos. Sin ellas, ¿Dónde estaríamos?
Las telecomunicaciones son un sector en rápido crecimiento que ha ido escalando posiciones con cada década. Con una apasionante historia que empieza con las señales de humo, se adentra en el mundo de la luz reflectante, luego en el de los mensajes eléctricos, un caleidoscopio de apasionantes inventos y acusaciones de robo de patentes, voces que transmiten luz y voz de protocolo de Internet (VoIP), aún no hemos visto el final.
¿Qué son las Telecomunicaciones?
Las telecomunicaciones, también conocidas como telecom, son el intercambio de información a través de distancias significativas por medios electrónicos y se refieren a todo tipo de transmisión de voz, datos y video. Es un término amplio que abarca varias tecnologías de transmisión de información e infraestructuras de comunicaciones, como teléfonos con cable; dispositivos móviles, como teléfonos móviles; comunicaciones por microondas; fibra óptica; satélites; difusión de radio y televisión; Internet; y telégrafos.
Un circuito de telecomunicaciones completo y único consta de dos estaciones, cada una equipada con un transmisor y un receptor. El transmisor y el receptor de cualquier estación pueden combinarse en un único dispositivo denominado transceptor. El medio de transmisión de la señal puede ser a través de hilo o cable eléctrico -también conocido como cobre-, fibra óptica, campos electromagnéticos o luz. La transmisión y recepción de datos en el espacio libre mediante campos electromagnéticos se denomina comunicaciones inalámbricas.
Tipos de Redes de Telecomunicaciones
La forma más sencilla de telecomunicación tiene lugar entre dos estaciones, pero es habitual que varias estaciones emisoras y receptoras intercambien datos entre sí. Este tipo de red se denomina red de telecomunicaciones. Internet es el mayor ejemplo de red de telecomunicaciones. A menor escala, los ejemplos son los siguientes:
- redes de área extensa (WAN) corporativas y académicas;
- redes telefónicas
- redes celulares;
- sistemas de comunicaciones de policía y bomberos
- redes de despacho de taxis
- grupos de radioaficionados; y
- redes de radiodifusión.
Los datos se transmiten en un circuito de telecomunicaciones mediante una señal eléctrica denominada portadora u onda portadora. Para que una portadora transmita información, es necesaria alguna forma de modulación. El modo de modulación puede clasificarse a grandes rasgos como analógico o digital.
En la modulación analógica, algún aspecto de la portadora varía de forma continua. La forma más antigua de modulación analógica es la modulación de amplitud (AM), que todavía se utiliza en la radiodifusión en algunas frecuencias. En realidad, la modulación digital es anterior a la AM; la forma más antigua fue el código Morse. Las telecomunicaciones modernas utilizan protocolos de Internet para transportar datos a través de transmisiones físicas subyacentes.
Industria de las Telecomunicaciones y Proveedores de Servicios
Los sistemas de telecomunicaciones suelen estar gestionados por proveedores de servicios de telecomunicaciones, también conocidos como proveedores de servicios de comunicaciones. Históricamente, estos proveedores ofrecían servicios telefónicos y afines, y ahora ofrecen una variedad de servicios de Internet y WAN, así como servicios de red de área metropolitana (MAN) y globales.
En muchos países, los proveedores de servicios de telecomunicaciones eran principalmente propiedad y estaban gestionados por el gobierno. Esto ya no es así y muchos se han privatizado. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la agencia de las Naciones Unidas (ONU) que administra las normas de telecomunicaciones y radiodifusión, aunque la mayoría de los países también tienen sus propios organismos gubernamentales para establecer y hacer cumplir las directrices de telecomunicaciones.
Un amplio abanico de empresas ofrece distintos tipos de servicios de telecomunicaciones, como proveedores de servicios de Internet (ISP), proveedores de equipos de telecomunicaciones, proveedores de servicios inalámbricos, emisoras de radio y televisión, empresas de cable, proveedores de televisión por satélite y proveedores de servicios gestionados (MSP).
Los tres segmentos principales de la industria de las telecomunicaciones son los fabricantes de equipos de telecomunicaciones, los servicios de telecomunicaciones y las comunicaciones inalámbricas. Dentro de estos sectores, el de equipos de telecomunicaciones -que incluye equipos de cliente, como routers y módems; equipos de transmisión, como líneas de transmisión y semiconductores inalámbricos; y equipos de conmutación pública analógica o digital- es el más grande, y el de comunicaciones inalámbricas es el más pequeño.
Entre los grandes proveedores mundiales de servicios figuran los siguientes:
- AT&T
- Verizon
- Nippon Telegraph and Telephone (NTT)
- China Mobile Limited
- Deutsche Telekom AG
- SoftBank Group
- China Telecom
- Telefónica SA
- Vodafone
- Qualcomm
- América Móvil
Recientemente, los proveedores de servicios se han centrado en servicios cada vez mayores, como datos y vídeo, frente a los servicios de comunicación de voz.
Importancia de las Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones son una herramienta importante para las empresas. La comunicación es vital para las operaciones básicas del día a día entre proveedores, empresas, empleados y clientes. Para que el servicio al cliente tenga éxito, es necesario establecer diversos métodos de comunicación. Ya sean locales, remotos o separados por océanos, los servicios de telecomunicaciones salvan las distancias, ofrecen un canal de comunicación sin fisuras y permiten hacer el trabajo.
Con los servicios de telecomunicaciones móviles, la capacidad de los empleados para trabajar desde casa, o desde su hamaca al aire libre, ha crecido exponencialmente, y cada vez más personas pueden trabajar con un horario flexible. El aumento de la productividad es el resultado gratificante del fácil acceso a las comunicaciones. Es seguro decir que los sistemas de telecomunicaciones son un fundamento básico necesario para todas las empresas. Proporcionan a las empresas la capacidad de llegar a su red, ya sea interna o externa, con recursos que ahorran tiempo.
Las telecomunicaciones permiten a las personas hacer lo que podemos ahora mientras tomamos un café o elaboramos un plan de negocios. La navegación por Internet, el correo electrónico, las redes sociales, las conferencias web, los servicios telefónicos, el intercambio de archivos, etc., son algo natural para muchos.
Historia de las Telecomunicaciones
La palabra telecomunicación viene del prefijo griego tele-, que significa «distante», combinado con la palabra latina communicare, que significa «compartir».
Entre las tecnologías de telecomunicación más importantes figuran el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, la videotelefonía, los satélites, las redes informáticas cerradas y la Internet pública.
- 1876. Alexander Graham Bell inventa el primer teléfono. Este primer modelo requería un intérprete, o telegrafista, en ambos extremos. Estos primeros teléfonos eran sistemas de intercomunicación, en los que dos teléfonos se conectaban directamente.
- 1877. La invención del sistema telefónico centralizado permitió que cualquier combinación de dos líneas telefónicas se conectara y hablara entre sí.
- 1891. Se inventan los teléfonos de marcación, que evitan la necesidad de una operadora en cada llamada. Esto hizo mucho más rápido y fácil hacer llamadas por teléfono.
- 1947. Se inventa el transistor, que permite el desarrollo de la electrónica moderna, como los ordenadores y las calculadoras.
- 1948. Se empiezan a utilizar microondas para transmitir señales telefónicas, en lugares donde no existían cables telefónicos.
- 1960. Los teléfonos empiezan a pasar de la conmutación mecánica a la electrónica, lo que permite funciones como los mensajes de voz, la marcación rápida y la identificación de llamadas.
- 1984. El sistema Bell, que proporcionaba a AT&T un cuasi monopolio sobre los servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos, se disuelve, abriendo espacio a la competencia para otros proveedores.
- 1984. Se introduce el uso del teléfono móvil y del servicio de comunicaciones personales (PCS), que ofrece comunicaciones móviles más allá del uso de la radio bidireccional.
- 1990. Se generaliza el uso de Internet moderno.
- Década 2000 y posteriores. En la primera década del 2000, los teléfonos móviles se volvieron cada vez más sofisticados. En 2012, el uso de smartphones estaba muy extendido.