
Hay mucha publicidad sobre el 5G en este momento, pero ¿qué es? ¿Es realmente peligroso?. Echemos un vistazo e intentemos abordar algunos conceptos erróneos comunes al respecto.
Contenido
¿Qué significa 5G?
5G o quinta generación, es el próximo avance en tecnología de telecomunicaciones. Promete proporcionar una velocidad de descarga y carga de datos mucho más rápida. También ofrecer una cobertura más amplia y una conectividad más estable.
Cada nueva generación de redes móviles tiene sus características específicas y cada nueva G marcó la diferencia para la sociedad y los negocios.
Redes móviles. El resumen:
- Red 0G: La generación cero era una red de la era precelular que estaba disponible como un servicio comercial. Los usuarios tenían que usar grandes dispositivos de comunicación que generalmente se instalaban en automóviles o tenían la forma de un maletín pesado.
- Red 1G: Esta red solo admitía una voz analógica y las llamadas se realizaban a través de teléfonos móviles grandes y gruesos. Pero era una nueva forma para que los usuarios se comunicaran incluso si estaban lejos de su hogar u oficina. La red 1G nos dio una comunicación estable en movimiento. El inicio de la primera red comercial fue en Japón en 1979 y dos años después, en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.
- Red 2G: el lanzamiento de la red móvil de segunda generación fue en 1991. Dio el salto de lo analógico a lo digital. La red 2G agregó la posibilidad de que los usuarios se conecten a Internet a través de las tecnologías GPRS (2.5G) y EDGE (2.75G). La segunda generación trajo un uso más eficiente del espectro de radio, mensajes de texto SMS y, en la etapa posterior, conexión a Internet.
- Red 3G: ¡La era de las aplicaciones móviles! El comienzo de los teléfonos inteligentes, el auge del Internet móvil y el momento en que el teléfono móvil se convierte en algo más – un dispositivo informático para el trabajo, el tiempo libre, la navegación. Las primeras redes comerciales 3G se introdujeron en 2001.
- Red 4G: Esta es la era del teléfono inteligente. La cuarta generación es una red más rápida con una latencia mucho menor (el tiempo que tarda un bit de datos en viajar a través de la red). 4G abrió la puerta a servicios, software, aplicaciones completamente nuevas y transformó las industrias. Debido a esta red, podemos transmitir audio y video con alta calidad, tenemos redes sociales y servicios como Uber y Airbnb. La latencia con 3G fue de 135 ms y se redujo a 75 ms con la introducción de la cuarta generación. Se espera que la latencia del 5G sea tan baja como 1 ms.
- Red 5G: La red que se espera que cambie todo. La conexión de banda ancha de esta red significa que podrá enviar y recibir una gran cantidad de datos sin latencia, y la velocidad alcanzará alrededor de 10 gigabits por segundo (600 veces más rápido que las velocidades 4G promedio). Esto significa una conexión constante y estable entre personas (P2P), personas y máquinas (P2M) y máquina a máquina (M2M). Esto revolucionará diferentes industrias, incluidas la logística, la atención médica, la fabricación, el entretenimiento (películas, juegos). Agregar más y más dispositivos conectados es solo abrir más y más oportunidades para el negocio.

¿Qué es la radiación de radiofrecuencia (RF)?
Para comenzar, definamos la radiación de radiofrecuencia (RF). En un nivel básico, la radiación no es un término tan intimidante como podría parecer. La radiación es la emisión de energía de cualquier fuente, lo que significa que incluso el calor que sale de nuestros cuerpos cuenta como radiación.
La radiación RF es solo otro nombre para las ondas de radio. La radiación de RF «es una forma de energía electromagnética que consiste en ondas de energía eléctrica y magnética que se mueven juntas (irradian) a través del espacio».
La Potencia de las Antenas 5G es un problema?
La radiación está relacionada con la potencia con la que se emiten las antenas. Y si las antenas se sitúan a distancias más alejadas de la población, necesitarán irradiar con mayor potencia, aumentando el riesgo si lo hubiese. Por eso, aumentar el número de antenas emitiendo a menor potencia como se propone con las antenas 5G, minimiza la radiación.
Si bien sabemos que situarse a escasos centímetros de estas antenas puede resultar algo peligroso para la salud, la intensidad se reduce exponencialmente según nos alejamos y las mediciones del campo electromagnético muestran una reducción de la radiación del 95% a dos metros de distancia.
La normativa indica que las antenas deben estar situadas en torres a 30 metros de altura, mientras que en los edificios es suficiente con situarlas en azoteas no transitables a unos 2 metros de altura puesto que estas antenas irradian con un angulo de 160º y no afectan a las edificios o viviendas inferiores. Medidas con las que se logra no alcanzar ni el 25% del máximo permitido en 100 metros alrededor de la antena.
Entonces… más antenas en las calles significa reducir la radiación?
No olvidemos que las antenas no son las únicas emisoras de radiación. Nuestros celulares o teléfonos móviles también emiten radiación para establecer la conexión con la antena, y la potencia de esta radiación también variará en función de la cobertura que nos llegue. Por consiguiente, cuanta mejor cobertura tengamos, la radiación del móvil se reducirá.
Tener mejor cobertura es reducir la radiación del teléfono móvil
Si llevamos las antenas a lugares alejados de la ciudad o guardamos el móvil en lugares que impidan una buena cobertura, sólo estaremos provocando que nuestro teléfono se vea obligado a aumentar la potencia y la radiación emitida. La única manera de garantizar el mínimo de radiación, será activando el modo avión.
¿La red 5G es peligrosa para nuestra salud?
Las aves caen del cielo. La radiación nos está atacando desde todas partes. Es cuestión de tiempo que nuestra salud sufra las consecuencias irreversibles que conducirán al fin de la humanidad.
Un escenario apocalíptico, ¿verdad? Estas son las consecuencias de la adopción de la red 5G según algunas de las páginas web más compartidas y comentadas. Páginas llenas de conspiraciones. Insisten en lo peligroso que son las antenas 5G. ¿Pero es, o es solo un mito, que comenzó con información errónea? Pues sí y no.
Déjame explicar.
Como se mencionó anteriormente, la mayor preocupación son las ondas de radio de alta frecuencia (mmWave). La red 5G operará cerca de las frecuencias más altas. Más abajo están las redes inalámbricas que usan nuestros teléfonos inteligentes actuales, así como la conexión inalámbrica en nuestros hogares y oficinas. El espectro de ondas milimétricas nunca se ha utilizado para telecomunicaciones. La razón no se debe a los peligros desconocidos, sino a la impracticabilidad: no es tan eficaz a largas distancias. O si hay algún obstáculo en el camino, como edificios, árboles e incluso personas.
Antes de continuar, veamos el siguiente diagrama:

Se ve claramente la diferencia entre los dos tipos de radiación: ionizante y no ionizante. El primero incluye Rayos UV del sol, Rayos X y Rayos gamma. Son peligrosos para nuestra salud porque pueden penetrar en el cuerpo humano y romper sus átomos.
Cada frecuencia de comunicación utilizada hasta ahora, incluido el espectro de ondas milimétricas (mmWave) que la red 5G utilizará más adelante, está en la parte no ionizante del espectro.
Entonces, ¿cuál es el problema? La falta de consenso. La cuestión es que, según algunos informes y pruebas, las ondas de radiofrecuencia como las que emanan de los teléfonos celulares aumentan drásticamente el riesgo de cáncer. Uno de estos informes es realizado por el National Toxicology Program (NTP) y se basa en su investigación en la que un grupo de ratas estuvo expuesto a RF (radiofrecuencia) y desarrollaron tumores malignos. Bueno, esta es la parte de la que están hablando todos los grupos anti-5G.
«Las exposiciones utilizadas en los estudios no se pueden comparar directamente con la exposición que experimentan los humanos cuando usan un teléfono celular», según John Bucher, científico principal del NTP. Y lo más peculiar es que, según la investigación, las ratas macho que estuvieron expuestas a RF (radiofrecuencia) tuvieron una mayor vida útil que las ratas del grupo de control. Esto de alguna manera se deja atrás en los artículos anti-5G. No es que las ondas de RF puedan alargar su vida, pero es un ejemplo de cuán inseguros son los resultados y de que necesitamos más resultados, basados en el uso de la vida real.
«En esta era donde los mitos se perpetúan rápidamente, es cada vez más difícil diferenciar los hechos de la ficción, pero es crucial que perfeccionemos nuestro pensamiento crítico y escepticismo científico en lugar de sucumbir a falsedades sin fundamento. Nuestro bienestar colectivo depende de ello”.
David Robert Grimes | Investigador del cáncer, físico y escritor científico ganador del Premio John Maddox
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las ondas de RF de los teléfonos móviles como un posible carcinógeno. Peligroso, ¿verdad? Bueno, si me dejas enumerar algunas de las otras cosas en esa categoría: acrilamida (un ingrediente en el café), carne roja, etc.
La conclusión de la Organización Mundial de la Salud es que “Se han realizado una gran cantidad de estudios en las últimas dos décadas para evaluar si los teléfonos móviles representan un riesgo potencial para la salud. Hasta la fecha, no se han establecido efectos adversos para la salud como causados por el uso del teléfono móvil «.
En pocas palabras, ¿las antenas 5G son peligrosas para nuestra salud? Lo más probable es que no, pero los científicos deben continuar con sus pruebas, al igual que lo hacen con el café, la carne roja, el alcohol, los rayos solares, etc.
Entonces, ¿es seguro la red 5G después de todo?
El mito de la gran señal de miedo del teléfono celular proviene de desafortunados malentendidos cuando las personas intentan interpretar la investigación científica. Si bien la evidencia aún no ha demostrado que el 5G sea malo para los humanos, siempre hay un amplio espacio para más investigación. Las ciudades de todo el mundo están haciendo una pausa en el despliegue de las antenas 5G hasta que se sepa más sobre los riesgos potenciales de la exposición al 5G, pero tal como está, no hay razón real para preocuparse.
Vale la pena mencionar que, dado que 5G es una tecnología muy nueva, el tiempo dirá si se muestran riesgos para la salud. De particular interés serán sus posibles efectos sobre el campo eléctrico humano, que podrían interrumpir las ondas milimétricas de alta frecuencia de 5G. Las teorías sugieren que este campo eléctrico humano podría tener algún impacto en las funciones básicas de nuestro sistema inmunológico y las funciones corporales, por lo que vale la pena monitorear cualquier interrupción en el campo causada por 5G. Pero a principios de 2020, todavía no tenemos estudios sobre eso.